Novedades

Lo que el magmatismo de retroarco andino revela sobre la placa de Nazca

Lo que el magmatismo de retroarco andino revela sobre la placa de Nazca

Investigadores de nuestro instituto, en colaboración con colegas de otras instituciones, publicaron recientemente un trabajo sobre el magmatismo plio-pleistoceno de los Andes Centrales del Sur (34–38 °S, Fig. 1) y…

Un nuevo cocodrilo terrestre del Paleoceno temprano en Patagonia y cómo logró sobrevivir a la gran extinción del Cretácico

Un nuevo cocodrilo terrestre del Paleoceno temprano en Patagonia y cómo logró sobrevivir a la gran extinción del Cretácico

Investigadores de nuestro instituto junto a colaboradores internacionales presentan en este trabajo el registro más antiguo de un notosuquio posterior a la extinción, proveniente de la Formación Salamanca del Paleoceno…

El inmenso sistema geotermal del Domuyo bajo la lupa

El inmenso sistema geotermal del Domuyo bajo la lupa

Un estudio llevado a cabo por integrantes de nuestro instituto, en conjunto con colegas de la Universidad Nacional de Río Negro y diversas instituciones científicas de Italia, ha analizado y…

Del campo al modelo: explorando la conectividad de fracturas en la Formación Vaca Muerta

Del campo al modelo: explorando la conectividad de fracturas en la Formación Vaca Muerta

Investigadores del Laboratorio de Modelado Geológico (LaMoGe) publicaron recientemente un estudio en el que realizaron modelos de fracturas discretas (DFN, por sus siglas en inglés) para analizar cómo estructuras de…