Defensa de Tesis Doctoral: Agustina G. Toscano

Recientemente se llevó a cabo la defensa de la Tesis Doctoral en Ciencias Geológicas de la Lic. Agustina G. Toscano, integrante del IDEAN, en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires. La misma lleva como título “El rol paleoecológico de las ostras y su impacto como estructuradoras de comunidades en los ecosistemas marinos mesozoicos” y fue dirigida por los Dres. Dario G. Lazo y Ernesto Schwarz del CIG-UNLP. El jurado de la tesis estuvo conformado por las Dras. Susana E. Damborenea y Ana M. Parras y el Dr. Miguel Griffin.

Las ostras son un grupo exitoso de bivalvos que ha alcanzado picos de abundancia tanto en la actualidad como en el pasado geológico. Este grupo presenta un comportamiento gregario facultativo que, bajo ciertas condiciones ambientales, puede llevar a la conformación de acumulaciones compuestas por miles de individuos cementando unos sobre otros, las cuales pueden adquirir grandes dimensiones, siendo consideradas por algunos autores como arrecifes de ostras.

El registro fósil de las ostras es muy amplio y particularmente abundante en rocas marinas del Cretácico Inferior de la Cuenca Neuquina incluyendo ocurrencias masivas de ostras (OMOs). El objetivo general de esta tesis es estudiar de manera integral las OMOs registradas en sucesiones marinas del Grupo Mendoza, haciendo especial énfasis en su potencial como organismos estructuradores de comunidades marinas mesozoicas. Se realizó un relevamiento de las OMOs registradas en dicho grupo, clasificándolas según su espesor, extensión lateral y localidades donde fueron registradas, a partir del cual se seleccionaron los casos de importancia a nivel regional para su estudio detallado, incluyendo estudios sedimentológicos, tafonómicos, paleoecológicos y geoquímicos. Se incorporó también la información disponible de subsuelo para complementar los estudios de afloramientos.

Los casos de estudio corresponden a: 1) OMOs dominadas por Aetostreon latissimum, registradas en sucesiones asignables al tramo cuspidal de la Formación Vaca Muerta y su transición con las sucesiones marinas de la Formación Mulichinco, y 2) OMOs dominadas por Ceratostreon n. sp., registradas en sucesiones del miembro medio de la Formación Mulichinco. Las OMOs dominadas por A. latissimum se caracterizan por su composición prácticamente monoespecífica presentando extensión lateral discreta y geometría lenticular (espesor máximo de 4,5 m, ancho máximo de 66 m) o extensión lateral más amplia y geometría tabular. Internamente, estas OMOs estaban compuestas por una o más concentraciones de origen biogénico (biohermas y/o autobiostromas), con desarrollo vertical variable. Su estudio integral, junto con el registro de abultamientos carbonáticos similares en el subsuelo (zona de Añelo, Provincia de Neuquén), permitió asociar el desarrollo de este tipo de OMO con un quiebre de pendiente en el fondo marino registrado por líneas sísmicas en trabajos previos. La presencia de este quiebre habría favorecido la circulación de corrientes de fondo, tanto paralelas como perpendiculares al mismo y cargadas de nutrientes y oxígeno, que habrían gatillado la proliferación de ostras y la consecuente conformación de OMOs.

Las OMOs dominadas por Ceratostreon n. sp. se caracterizan, por su geometría tabular y gran extensión lateral, registrándose en un mismo intervalo estratigráfico acotado secuencial y bioestratigráficamente, con 13 m de espesor máximo. Internamente, estas OMOs estaban compuestas por uno o más niveles interpretados como concentraciones de origen principalmente biogénico. Su estudio integral indica que el desarrollo de este tipo de OMOs se daba en un paleoambiente con dinámicas muy particulares, con variaciones en la salinidad y una circulación oceánica restringida. Ambos casos de estudio se desarrollaron en momentos de ascenso relativo del nivel del mar, de distinta magnitud. Las diferencias observadas entre ambos probablemente respondieran, en primer lugar, a condiciones paleoambientales particulares para cada momento de la cuenca y, en segundo lugar, a diferencias autopaleoecológicas propias de cada taxón que conformaba las OMOs. La proliferación de ostras que resultó en la conformación de estas paleocomunidades de baja diversidad y alta dominancia habría tenido una importante repercusión en los fondos marinos, al modular recursos para otras especies, tanto sustrato duro para incrustantes como su rol en el ciclado de nutrientes en contextos con altos niveles de materia orgánica. Particularmente, la fábrica carbonática que conformaba estas OMOs presentaba características mixtas entre las consideradas típicas (tropicales y de aguas frías), las cuales probablemente respondían tanto a la posición latitudinal de la cuenca durante el Cretácico Temprano como a las características paleoambientales particulares que la regían.