Idean | UBA - Conicet

Idean | UBA - Conicet

  • INSTITUCIONAL
    • RESEÑA HISTORICA
    • QUIÉNES SOMOS
    • AUTORIDADES
    • INTEGRANTES
    • Novedades
  • INVESTIGACIÓN
    • GRUPOS
    • PROYECTOS
  • NOVEDADES
    • TESIS
    • EXTENSIÓN
    • BITÁCORA
    • LOS ANDES
    • TERREMOTOS Y VOLCANES
  • PUBLICACIONES
  • SERVICIOS
    • SERVICIOS TECNOLÓGICOS
  • CONTACTO
  • INTRANET
  • Formularios e Instructivos

Anomalía geoquímica de un arco “fantasma” en una dorsal en expansión causada por la subducción plana de una placa de gran tamaño

24.Jul.2023 ByDiana Elizabeth Fernández0

En un trabajo publicado recientemente en la revista Nature Communications un investigador del Laboratorio de Modelado Geológico del IDEAN con la colaboración de investigadores de la Universidad Nacional de San…

Leer mas

Nueva app de redes estereográficas

28.Mar.2022 ByDario G. Lazo0

A principios de año, el Dr. Ernesto Cristallini del Laboratorio de Modelado Geológico de nuestro instituto, ha publicado la aplicación web de uso libre y gratuito “EstereograficaWeb” que permite hacer…

Leer mas

Reconstrucción de la historia de enfriamiento del basamento estructural Paleozoico y secuencia sedimentaria Mesozoica del flanco occidental del Cerro Domuyo (36°–37°S)

13.Dic.2021 ByLucía Sagripanti0

Integrantes del Laboratorio de Modelado Geológico (LaMoGe) perteneciente al Instituto de Estudios Andinos “Don Pablo Groeber”, junto a colegas de la Universidad Austral de Chile y de la Universidad de…

Leer mas

Los efectos de la convección a pequeña escala en la litosfera somera del Atlántico Norte

01.Oct.2021 ByLucía Sagripanti0

Integrantes del Laboratorio de Modelado Geológico del Instituto de Estudios Andinos “Don Pablo Groeber”, junto a colegas de distintas universidades de España y China, han publicado recientemente un artículo en…

Leer mas

Deformación Jurásica Inferior en el sector oriental del alto de Huincul, Argentina

20.Ago.2021 ByLucía Sagripanti0

Recientemente, dos investigadores del Laboratorio de Modelado Geológico del Instituto de Estudios Andinos “Don Pablo Groeber”, junto a colegas de Geoandina S.R.L. y CAPEX S.A., como resultado de un estudio…

Leer mas

Análisis de modelos cinemáticos de pliegues por flección de falla y su comparación con experimentos análogos

14.May.2021 ByLucía Sagripanti0

Integrantes del Laboratorio de Modelado Geológico del Instituto de Estudios Andinos “Don Pablo Groeber” han publicado recientemente un artículo en la revista Journal of Structural Geology. En esta publicación, los…

Leer mas

Tesis Doctoral de Nicolás Vigide: aplicación de modelos análogos en sistemas volcánicos andinos

11.Abr.2021 ByVanesa D. Litvak0

Recientemente, tuvo lugar la defensa de la tesis doctoral (UBA) del Lic. Nicolás Vigide, titulada “Aplicación de modelos análogos para el análisis de la evolución de sistemas volcánicos andinos” la…

Leer mas

Bitácora de viaje: los Andes Fueguinos, Yaganes y criaderos de salmón en el Beagle – parte 2 de 2

11.Sep.2020 ByDiana Elizabeth Fernández0

Los Andes Fueguinos, yaganes y criaderos de salmón en el Beagle – parte 2 de 2 Por Felipe Tapia Ambas campañas (2018 y 2019) consistían en pequeños viajes hacia la…

Leer mas

Bitácora de viaje: los Andes Fueguinos, Yaganes y criaderos de salmón en el Beagle – parte 1 de 2

21.Ago.2020 ByDiana Elizabeth Fernández0

Los Andes Fueguinos, yaganes y criaderos de salmón en el Beagle – parte 1 de 2 Por Felipe Tapia Dos años consecutivos fui “al fin del mundo” como le dije…

Leer mas

Tesis Doctoral de Matías Barrionuevo sobre el rol de la placa superior en la evolución tectónica andina

07.Ago.2020 ByDario G. Lazo0

Recientemente tuvo lugar la defensa de la Tesis Doctoral en Ciencias Geológicas del Lic. Matías Barrionuevo titulada “El rol de la placa superior en la evolución tectónica andina (33-36°S): aportes desde la…

Leer mas
1 2 3 4 Next

Entradas Recientes

La sección clásica del Río Cuevas revisitada: una actualización del estilo y tiempo de deformación de la región de Aconcagua basada en nuevos datos geológicos, estructurales y geocronológicos (32°50’S)
La sección clásica del Río Cuevas revisitada: una actualización del estilo y tiempo de deformación de la región de Aconcagua basada en nuevos datos geológicos, estructurales y geocronológicos (32°50’S) septiembre 29
Ciclo de charlas del IDEAN 2023 – “Ciclo de charlas del IDEAN 2023 – “Tras las huellas de los dinosaurios y pterosaurios del Cretácico de Patagonia”
Ciclo de charlas del IDEAN 2023 – “Ciclo de charlas del IDEAN 2023 – “Tras las huellas de los dinosaurios y pterosaurios del Cretácico de Patagonia” septiembre 25
Un análisis micromorfológico de Bolonia lata Meunier del Cretácico de cuenca Neuquina (Patagonia, Argentina): nuevas perspectivas sobre el productor
Un análisis micromorfológico de Bolonia lata Meunier del Cretácico de cuenca Neuquina (Patagonia, Argentina): nuevas perspectivas sobre el productor septiembre 15
Nuevos amonoideos valanginianos de la Formación Vaca Muerta permiten refinar correlaciones con el Tethys
Nuevos amonoideos valanginianos de la Formación Vaca Muerta permiten refinar correlaciones con el Tethys septiembre 08
Tesis doctoral de Joaquín Llano
Tesis doctoral de Joaquín Llano septiembre 01
Nuevo libro: La Universidad en la Manzana de las Luces, una gesta de 300 años
Nuevo libro: La Universidad en la Manzana de las Luces, una gesta de 300 años agosto 28
158 aniversario de la primera clase de geología en Argentina y entrega del premio Strobel 2023
158 aniversario de la primera clase de geología en Argentina y entrega del premio Strobel 2023 agosto 18
Evidencias de depredación en el Cretácico Inferior de cuenca Neuquina
Evidencias de depredación en el Cretácico Inferior de cuenca Neuquina agosto 11
Anomalía geoquímica de un arco “fantasma” en una dorsal en expansión causada por la subducción plana de una placa de gran tamaño
Anomalía geoquímica de un arco “fantasma” en una dorsal en expansión causada por la subducción plana de una placa de gran tamaño julio 24
Hidrogeoquímica de elementos traza y tierras raras en el Complejo Volcánico Copahue – Caviahue
Hidrogeoquímica de elementos traza y tierras raras en el Complejo Volcánico Copahue – Caviahue julio 14

Archivo

Etiquetas

Agrio Formation ammonites Andes Antarctica Argentina biostratigraphy Bitácora broken foreland Calcareous nannofossils Central Andes Copahue Copahue Volcano Cretaceous cuenca neuquina detrital zircons Early Cretaceous. exhumation extension flat-slab. Fold and thrust belt. Foreland basin geochemistry. Geochronology Gondwana Grupo de Icnología Sedimentología y Sustrato Hauterivian Jurassic Jurassic-Cretaceous boundary Lower Cretaceous Mendoza neotectonics Neuquén Neuquén Bain Neuquén Basin Pampean flat-slab Patagonia Patagonian Andes Publicaciones South America Southern Central Andes subduction taphonomy Tithonian Triassic Vaca Muerta Formation

Categorías

  • Bitacora
  • Estudios Paleobiologicos en Ambientes Continentales
  • Extension
  • Grupo de Carbonatos y Cicloestratigrafia
  • Grupo de Icnologia Sedimentologia y Sustrato
  • Grupo de Seguimiento de Volcanes Activos
  • Laboratorio de Bioestratigrafia
  • Laboratorio de Ecosistemas Marinos
  • Laboratorio de Geodinamica
  • Laboratorio de Geología Planetaria
  • Laboratorio de Geología Planetaria
  • Laboratorio de Modelado Geologico
  • Laboratorio de Sondeos en Ambientes Continentales y Marinos
  • Laboratorio de Tectonica
  • Laboratorio de Tectónica Andina
  • Novedades
  • Publicaciones
  • Sin categoría
  • Tesis

¿Dónde estamos?

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.
Universidad de Buenos Aires.
  • Intendente Güiraldes 2160
          Ciudad Universitaria - Pabellón II
          C1428EGA - CABA
          Argentina
  • idean@gl.fcen.uba.ar
  • (+54) 11 4576-3400
  • Teléfonos Internos

  • Listado de emails de los integrantes
Copyright © 2018 - Diseño Web: Punctum Photos