El lago Torre en riesgo: ¿Podría un deslizamiento provocar una inundación catastrófica?

Investigadores de nuestro instituto en conjunto con investigadores del Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (IANIGLA), elaboraron este revelador artículo científico en la revista internacional “Journal of South American Earth Sciences”.

Según sus autores, la ladera norte del Cerro Solo, ubicado en los Andes Patagónicos Australes, presenta una inestabilidad significativa que podría desencadenar una liberación repentina de grandes volúmenes de agua almacenados en el lago proglaciar Torre, fenómeno conocido como inundación por vaciamiento de lago glaciar (Glacial Lake Outburst Flood, GLOF). Estos eventos son fenómenos altamente complejos, con múltiples causas y, a menudo, consecuencias catastróficas.

Este estudio analiza la posibilidad de un aumento repentino del nivel del agua debido a un deslizamiento de tierra que impacte en el lago Torre, lo que podría provocar su desbordamiento. La posterior liberación de agua podría inundar el río Fitz Roy, con potenciales daños en la localidad de El Chaltén y sus alrededores, afectando tanto a los habitantes como a los turistas que visitan la zona.

Para evaluar este riesgo, se compararon distintos métodos empíricos de predicción de olas impulsadas por deslizamientos de tierra. Posteriormente, estos métodos se aplicaron para modelar un posible evento GLOF. Se analizaron las ventajas y limitaciones de este enfoque. A partir de la estimación de los caudales pico de salida del lago utilizando fórmulas empíricas, se implementó un modelo hidrodinámico bidimensional (2D) para simular dos escenarios de vaciamiento, con caudales máximos estimados de 1166 m³/s y 1769 m³/s.

La posible extensión de la inundación y su impacto se evaluaron en función de la profundidad del agua y la velocidad del flujo. Este estudio representa un primer paso para comprender la magnitud de un posible evento GLOF en el futuro y los elementos que podrían verse afectados, con el fin de desarrollar estrategias de respuesta efectivas para minimizar su impacto.

La cita completa de este trabajo es: Daniela I. Schmidt, Diego A. Winocur, Pierre Pitte, Anahí Benitez, GLOF modelling of Torre Lake and its potential impact in El Chaltén, Santa Cruz, Argentina: Preliminary results,
Journal of South American Earth Sciences, Volume 156, 2025, 105417, ISSN 0895-9811, https://doi.org/10.1016/j.jsames.2025.105417.

Se lee en este enlace.

La imagen de la portada es una foto tomada en El Chaltén por la fotógrafa de nuestro instituto, Martina Rizzo: https://martinarizzo.myportfolio.com/import-viajes.