Un verde y frondoso bosque triásico en el corazón de la árida Precordillera de Mendoza

Investigadores de nuestro instituto han colaborado con colegas del IANIGLA en un estudio enfocado en la Formación Portezuelo Bayo, unidad del Triásico superior de la cuenca Cuyana aflorante en la Precordillera de Mendoza. Mediante un enfoque multidisciplinario, el estudio incluyó el análisis petrográfico de rocas volcánicas y piroclásticas en su base, la caracterización sedimentológica de asociaciones de facies y sub-ambientes depositacionales, la reconstrucción paleoclimática preliminar basada en asociaciones de minerales de arcilla, y la documentación de nuevos restos macrofósiles de plantas y palinomorfos.

 

Los depósitos volcánicos de la subyacente Formación Agua de la Zorra (Triásico superior) indican actividad volcánica tanto explosiva como efusiva, incluyendo flujos piroclásticos, depósitos de caída de ceniza y flujos de lava basáltica, los cuales probablemente contribuyeron al relleno del paleolago Agua de la Zorra.

Fig. 1. Fotomicrografías de las facies volcánicas de la unidad.

Los autores interpretan a la Formación Portezuelo Bayo como un sistema fluvial con planicies de inundación bien desarrolladas y depósitos de canales simples y multiepisódicos. El análisis de minerales de arcilla sugiere que la depositación ocurrió bajo condiciones climáticas estacionales, alternando entre fases cálidas y húmedas y estaciones más áridas.

 

El conjunto paleobotánico incluye troncos in situ, impresiones y compresiones de hojas, frondes y tallos, junto con fitoclastos opacos y escasos palinomorfos dominados por esporas de helechos y polen de coníferas. Esta vegetación es indicativa de un ecosistema forestal dominado por Umkomasiales y coníferas, con un sotobosque de helechos y comunidades monoespecíficas de equisetales (cola de caballo) en áreas asociadas.

Fig. 2. Vista panorámica de afloramientos con troncos in situ.

Este estudio integrado proporciona información valiosa sobre las condiciones depositacionales, climáticas y ecológicas de la Formación Portezuelo Bayo, contribuyendo a una comprensión más completa de la dinámica paleoambiental del Triásico en la Cuenca Cuyana.

Fig. 3. Cuadro cronoestratigráfico de las cuencas triásicas del centro-oeste Argentino. Se señala el contenido paleobotánico (troncos) y edades radimétricas (puntos).

 

 

La cita del artículo es: Pedernera, T.E., Mancuso, A.C., Ottone, E.G., Litvak, V.D. 2025. Revisiting the upper Triassic Portezuelo Bayo Formation: Sedimentological and paleontological perspectives from Mendoza, Argentina. Journal of South American Earth Sciences 154: 105401.

El trabajo completo lo pueden leer acá.

 

Foto de portada: F.L. Boedo