Una nueva doctora desentraña los misterios de la caldera del Galán (Catamarca)

El lunes 28 de abril, nuestro instituto vio nacer a una nueva doctora en geología: la licenciada Antonella Massenzio defendió su tesis doctoral titulada “Estudio de la emisión difusa de dióxido de carbono y cuantificación de la energía térmica liberada por la caldera del Cerro Galán, Puna Austral”. Fue dirigida por los doctores Mariano Agusto, de la casa, y Agostina Chiodi, del Instituto de Bio y Geociencias del NOA (CONICET – Universidad Nacional de Salta).

Sus directores fueron:

– Dra. Eleonora Carol: Prof. Tit., UNLP – Inv. Princ., UNLP, CONICET
– Dra. Marcela Remesal: Prof. Adj., FCEN, UBA – Inv. Adj., IGEBA, CONICET
– Dr. Iván Petrinovic: Inv. Princ., CICTERRA, CONICET

Antonella defendiendo su tesis.

A lo largo de su doctorado, Massenzio realizó dos campañas a la Puna Austral, en las que midió flujos de CO2 difuso en tres sitios termales dentro de la súper caldera del Galán, ubicada en la Puna Austral, en la provincia de Catamarca. Midió también temperaturas del suelo, tomó muestras de gas del suelo y muestras de minerales de alteración en estos sitios termales. Además, tomó muestras de gas y de arcillas en otra caldera de la Puna Austral, la de Cerro Blanco.

Con todos estos datos generó un modelo conceptual geotérmico y estimó la energía térmica liberada por el proceso de emisión de gases.

Cada tesis doctoral es un logro personal enorme por parte del/de la tesista, y también un logro de los institutos que alojan a los trabajos de investigación, en este caso del IDEAN y del IBIGEO, y de todos los organismos científicos que aportan financiamiento y recursos. En esta época tan difícil para el desarrollo de la ciencia en Argentina, celebramos los proyectos realizados pero también nos preocupamos y luchamos por la continuidad de la formación de doctores y doctoras que nutran a nuestro sistema científico.