Lagunas pampeanas: un archivo natural de la relación entre los humanos y el medio ambiente
Recientemente, se ha publicado el libro titulado “Pampean Lakes“, el cual permite explorar la historia actual y pasada de las lagunas pampeanas, y es resultado de más de treinta años de investigaciones realizadas en la región.
En uno de sus capítulos, investigadoras de nuestro instituto exploran la compleja historia ambiental de las lagunas someras del sector centro-sur de la llanura Pampeana desde el año 1350 EC (Era Común, Fig. 1), enfocándose en las influencias de la variabilidad climática y las actividades humanas.

Fig. 1. Mapa de ubicación de las lagunas pampeanas estudiadas.
A través de datos paleoecológicos y simulaciones climáticas, el trabajo revela cambios discernibles en los estados ecológicos de las lagunas y reconstruye sus trayectorias ambientales. Un período de aridez alrededor del año 1350 EC condujo a la formación de lagunas efímeras y salinas en la mayor parte del área. Mientras que hacia mediados del siglo XV, se registraron condiciones de mayor humedad, con el establecimiento de lagunas permanentes. Posteriormente, fases de aumento en las precipitaciones dieron lugar a lagunas de agua dulce y procesos de eutrofización, especialmente desde 1850 EC (Figs. 2-3).

Fig. 2. Esquema de evolución temporal (1350-2013 EC) de las lagunas de sector centro-sur de la región pampeana.
El impacto humano amplificó los factores de estrés ambiental, con una intensidad que varía según los contextos geomorfológicos y socioeconómicos locales. Desde la ‘Gran Aceleración’ de mediados del siglo XX, las actividades humanas han superado el umbral de resiliencia de cada laguna, lo que ha provocado una convergencia en sus trayectorias ambientales (Fig. 3).

Fig. 3. Variaciones en el balance hídrico vs. tiempo de las lagunas del centro-sur de la región pampeana.
Este estudio demuestra que cada laguna, de manera individual, ofrece información valiosa sobre las trayectorias a largo plazo y las respuestas de funciones ecológicas clave frente a distintos factores. Sin embargo, los estudios multisitio muestran que las dinámicas lacustres están interconectadas tanto con las características locales específicas como con las tendencias socioeconómicas regionales. A pesar de las limitaciones, las lagunas pampeanas son archivos confiables de las condiciones climáticas pre-coloniales y resultan fundamentales para reconstruir la interacción entre humanos y ambiente a lo largo del tiempo.
La cita del trabajo es: Plastani, M.S., Sánchez Vuichard, G., Pisani, N., Berman, A.L., Laprida, C. 2025. Paleolimnological Records in the Central Southern Pampa Plain. En: Piovano, E.L., Stutz, S., Morales, J.A., Ariztegui, D. (eds) Pampean Lakes. Springer. https://link.springer.com/chapter/10.1007/978-3-031-86028-7_16
Imagen portada: Gentileza M.E. Boedo









