Refugios de la historia en la Alta Cordillera

Hace unos días, la Dra. Beatriz Aguirre-Urreta y el Dr. Victor Ramos presentaron el libro “Las Casuchas del Rey. Una historia de 250 años de comunicaciones trasandinas” editado por EUDEBA.

 

Esta obra reivindica una serie de refugios del siglo XVIII levantados por Don Ambrosio O’Higgins —padre del libertador chileno— con autorización del Rey de España, destinados a facilitar el cruce de la Cordillera entre Mendoza y Santiago de Chile. El paso del tiempo ha dejado como huellas silenciosas de aquellas primeras comunicaciones trasandinas a estas construcciones, testigos de los vínculos entre la Capitanía de Chile, las gobernaciones del Virreinato del Perú y la corona española en Madrid.

Se trata de pequeñas casuchas edificadas a partir de 1765 y dispersas a lo largo de la Alta Cordillera de los Andes, en uno de sus trayectos más complejos: el Paso de la Cumbre. Durante siglos, este fue el principal corredor entre Buenos Aires, a orillas del Río de la Plata, y el puerto de Valparaíso, en el Pacífico.

Una de las ocho ‘casuchas’ ubicada en Las Cuevas, Mendoza. Foto: F. Boedo.

A través de un riguroso trabajo de campo y de investigaciones en archivos históricos, los autores precisan la ubicación y el nombre de cada refugio, reconstruyendo tanto los espacios que ocuparon como las historias de los viajeros que los atravesaron. Poner en valor estas construcciones implica rescatar una memoria fascinante que da cuenta de varios siglos de comunicaciones trascordilleranas.

Hoy, estas casuchas constituyen verdaderos testimonios de nuestro pasado. Conocer su historia es el primer paso para preservar este patrimonio, difundirlo y transmitir a las nuevas generaciones más de 250 años de episodios que incluyen desde la gesta del Ejército Libertador hasta el tránsito de viajeros ilustres.

La cita completa es: Aguirre-Urreta, B. y Ramos, V.A. 2025. Las casuchas del Rey. Una historia de 250 años de comunicaciones trasandinas. EUDEBA, 360 pp., Buenos Aires.

Foto portada: F. Boedo