Nuevas pistas para desentrañar los misterios del gran sistema volcánico Laguna del Maule

Un investigador de nuestro instituto y un geólogo del Observatorio Argentino de Vigilancia Volcánica (OAVV-SEGEMAR) identificaron una zonación en el sistema hidrotermal Laguna del Maule. Publicaron este hallazgo en el número especial sobre la Laguna del Maule en la revista internacional “Journal of South American Earth Sciences“. Los investigadores aplicaron una combinación de metodologías que incluye el muestreo directo de aguas para estudios geoquímicos y el análisis estructural mediante sensores remotos e imágenes satelitales, así como la utilización de basta bibliografía existente para la zona de estudio.

Ubicación del área de estudio.

En el límite argentino-chileno al sur de la provincia de Mendoza se ubica el complejo volcánico Laguna del Maule, donde se presenta un sistema hidrotermal de amplia disposición horizontal. Las manifestaciones de este sistema en superficie consisten de emisiones difusas de dióxido de carbono, vertientes calientes y piletas burbujeantes, de las cuales para este trabajo han sido muestreadas las termas de Cajón Grande y Guanaco en territorio argentino.

A partir del estudio geoquímico de las diferentes áreas termales del sistema se reconoció una diferenciación en la madurez de las aguas presentes, encontrándose más equilibradas las ubicadas hacia el norte del sistema hidrotermal, siendo estas las termas de Baños Campanario en territorio chileno y las mencionadas Cajón Grande y Guanaco en Argentina. Mientras que las termas de Troncoso, ubicadas hacia el sur del sistema, son consideradas aguas inmaduras a partir de los resultados geoquímicos. A su vez, a través del análisis estructural del sistema se identificó una segmentación entre la zona norte y la zona sur, donde la falla Río Maule actúa como una barrea para la circulación de fluidos.

Modelo esquemático de funcionamiento del sistema hidrotermal Laguna del Maule.

Es a través de estos resultados que los autores proponen que la diferencia en la geoquímica y por ende en la madurez de las aguas termales se debe a una segmentación en el sistema hidrotermal. En el sector norte las manifestaciones termales estarían vinculadas a la presencia de un cuerpo magmático relacionado al Cerro Campanario (~140 ka), indicando un estadío más antiguo del sistema volcánico. En cambio, hacia el sector sur, el magmatismo actual estaría alimentando a las manifestaciones superficiales de Las Nieblas y las termas de Troncoso.

La cita completa de este trabajo es: Llano, J., Vigide, N. 2025. Geochemical and structural segmentation inside the Laguna del Maule hydrothermal system. Journal of South American Earth Sciences 165, 105697. https://doi.org/10.1016/j.jsames.2025.105697

Se puede leer en este link.