Idean | UBA - Conicet

Idean | UBA - Conicet

  • INSTITUCIONAL
    • RESEÑA HISTORICA
    • QUIÉNES SOMOS
    • AUTORIDADES
    • INTEGRANTES
    • Novedades
  • INVESTIGACIÓN
    • GRUPOS
    • PROYECTOS
  • NOVEDADES
    • TESIS
    • EXTENSIÓN
    • BITÁCORA
    • LOS ANDES
    • TERREMOTOS Y VOLCANES
  • PUBLICACIONES
  • SERVICIOS
    • SERVICIOS TECNOLÓGICOS
  • CONTACTO
  • INTRANET
  • Formularios e Instructivos

Geoquímica de las serpentinitas de la Precordillera: evidencias de alteración hidrotermal multiepisódica y sus implicancias tectónicas

04.Sep.2015 Byadmin0

Un grupo de investigadores de nuestro instituto acaba de publicar en el journal Geologica Acta, una prestigiosa revista española financiada por diversas instituciones de Barcelona, un interesante trabajo sobre las…

Leer mas

El icnogénero Dictyodora de depósitos silúricos del sur de Mendoza: Icnotaxonomía, etología y perspectivas icnostratigráficas de Gondwana

28.Ago.2015 Byadmin0

Investigadores de nuestro instituto han dado a conocer en Palaeogeography, Palaeoclimatology, Palaeoecology la presencia de icnofósiles silúricos del Bloque de San Rafael dentro del marco gondwánico. La asociación de trazas…

Leer mas

Procesos de empobrecimiento y refertilización del manto superior oceánico del Tethys identificados en la ofiolita Refahiye del Jurásico temprano del nordeste de Anatolia, Turquía

21.Ago.2015 Byadmin0

La prestigiosa revista Gondwana Research ha presentado en su último número un interesante trabajo sobre ofiolitas de Turquía realizado con la participación de investigadores del instituto. En este trabajo se…

Leer mas

Revisión de los mecanismos de deformación activa, levantamiento regional y subsidencia de América del Sur

14.Ago.2015 Byadmin0

En un trabajo recientemente publicado en el Journal of South American Earth Sciences, investigadores del Laboratorio de Tectónica Andina de nuestro instituto han dado a conocer una interesante revisión de…

Leer mas
Nucleación de arena en crestas dentro de un cráter en la cuenca Schiaparelli de Marte y detalle.

La formación de megaóndulas de grava en la Puna argentina y Marte: Resultados de los experimentos en túnel de viento.

07.Ago.2015 Byadmin0

Un trabajo publicado en la revista Aeolian Research continúa el análisis comparativo de la formación de megaóndulas de grava entre las observadas en la Puna argentina y las TARs (transverse…

Leer mas

Nuevas investigaciones icnológicas en el Cretácico Inferior de la cuenca Neuquina: Facies marino marginales analizadas a través de estudios paleontológicos y sedimentológicos integrados

31.Jul.2015 Byadmin0

Interesantes estudios icnológicos han sido dados a conocer en Neues Jahrbuch für Geologie und Paläontologie, el tradicional anuario alemán que desde 1807 viene publicando trabajos de investigación originales. El estudio…

Leer mas

Una historia de fusión multiepisódica en el manto superior del Tethys: Las peridotitas oceánicas del noroeste de Turquía

24.Jul.2015 Byadmin0

Un grupo de investigadores de diferentes universidades de Turquía ha publicado recientemente en Mineralogy and Petrology un interesante trabajo donde ha participado personal de nuestro instituto, junto a investigadores de…

Leer mas

Controles geodinámicos en la contaminación del magmatismo cenozoico de arco en los Andes Centrales: Isótopos de O y Hf en circones

17.Jul.2015 Byadmin0

En un reciente estudio publicado en Geochimica et Cosmochimica Acta con participación de investigadores del instituto, se ha analizado la contribución de reservorios mantélicos, corticales y de zonas de subducción…

Leer mas

Un registro inusual de Nereites del Silúrico Tardío-Devónico Temprano en el Bloque de San Rafael

10.Jul.2015 Byadmin0

En un reciente estudio publicado por investigadores y becarios del instituto en la revista Palaeogeography, Palaeoclimatology, Palaeoecology, se da a conocer una variada asociación de icnofósiles del Paleozoico del Bloque…

Leer mas

Análisis sísmico de secuencias de una unidad de antepaís en la cuenca Austral (Magallanes) en Chile

03.Jul.2015 Byadmin0

En un reciente trabajo publicado en Latin American Journal of Sedimentology and Basin Analysis de la Revista de la Asociación Argentina de Sedimentología, se presentó la fundamentación geológica que permite…

Leer mas
Previous 1 … 32 33 34 35 36 … 53 Next

Entradas Recientes

Nuevos avances en el conocimiento estructural y morfotectónico de la faja plegada y corrida de Guañacos
Nuevos avances en el conocimiento estructural y morfotectónico de la faja plegada y corrida de Guañacos mayo 09
Huellas del pasado en La Rioja
Huellas del pasado en La Rioja mayo 02
Lo que el magmatismo de retroarco andino revela sobre la placa de Nazca
Lo que el magmatismo de retroarco andino revela sobre la placa de Nazca abril 25
Un nuevo cocodrilo terrestre del Paleoceno temprano en Patagonia y cómo logró sobrevivir a la gran extinción del Cretácico
Un nuevo cocodrilo terrestre del Paleoceno temprano en Patagonia y cómo logró sobrevivir a la gran extinción del Cretácico abril 18
El inmenso sistema geotermal del Domuyo bajo la lupa
El inmenso sistema geotermal del Domuyo bajo la lupa abril 11
Del campo al modelo: explorando la conectividad de fracturas en la Formación Vaca Muerta
Del campo al modelo: explorando la conectividad de fracturas en la Formación Vaca Muerta abril 04
El lago Torre en riesgo: ¿Podría un deslizamiento provocar una inundación catastrófica?
El lago Torre en riesgo: ¿Podría un deslizamiento provocar una inundación catastrófica? marzo 07
Santiago del Estero fue alguna vez Santiago costero
Santiago del Estero fue alguna vez Santiago costero diciembre 27
Huellas de pequeños mamíferos del Neógeno en la Cuenca de Vinchina, Argentina
Huellas de pequeños mamíferos del Neógeno en la Cuenca de Vinchina, Argentina diciembre 20
¿Qué nos enseñan las huellas fósiles sobre la locomoción de los animales extintos?
¿Qué nos enseñan las huellas fósiles sobre la locomoción de los animales extintos? diciembre 13

Archivo

Etiquetas

Agrio Formation ammonites Andes Antarctica Argentina biostratigraphy Bitácora broken foreland Calcareous nannofossils Central Andes Copahue Copahue Volcano Cretaceous cuenca neuquina detrital zircons Early Cretaceous. exhumation extension flat-slab. Fold and thrust belt. Foreland basin geochemistry. Geochronology Gondwana Grupo de Icnología Sedimentología y Sustrato Hauterivian Jurassic Jurassic-Cretaceous boundary Lower Cretaceous Mendoza neotectonics Neuquén Neuquén Bain Neuquén Basin Pampean flat-slab Patagonia Patagonian Andes Publicaciones South America Southern Central Andes subduction taphonomy Tithonian Triassic Vaca Muerta Formation

Categorías

  • Bitacora
  • Estudios Paleobiologicos en Ambientes Continentales
  • Extension
  • Grupo de Carbonatos y Cicloestratigrafia
  • Grupo de Icnologia Sedimentologia y Sustrato
  • Grupo de Seguimiento de Volcanes Activos
  • Laboratorio de Bioestratigrafia
  • Laboratorio de Ecosistemas Marinos
  • Laboratorio de Geodinamica
  • Laboratorio de Geología Planetaria
  • Laboratorio de Geología Planetaria
  • Laboratorio de Modelado Geologico
  • Laboratorio de Paleontología de Vertebrados
  • Laboratorio de Sondeos en Ambientes Continentales y Marinos
  • Laboratorio de Tectonica
  • Laboratorio de Tectónica Andina
  • Novedades
  • Publicaciones
  • Sin categoría
  • Tesis

¿Dónde estamos?

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.
Universidad de Buenos Aires.
  • Intendente Güiraldes 2160
          Ciudad Universitaria - Pabellón II
          C1428EGA - CABA
          Argentina
  • idean@gl.fcen.uba.ar
  • (+54) 11 4576-3400
  • Teléfonos Internos

  • Listado de emails de los integrantes
Copyright © 2018 - Diseño Web: Punctum Photos