Idean | UBA - Conicet

Idean | UBA - Conicet

  • INSTITUCIONAL
    • RESEÑA HISTORICA
    • QUIÉNES SOMOS
    • AUTORIDADES
    • INTEGRANTES
    • Novedades
  • INVESTIGACIÓN
    • GRUPOS
    • PROYECTOS
  • NOVEDADES
    • TESIS
    • EXTENSIÓN
    • BITÁCORA
    • LOS ANDES
    • TERREMOTOS Y VOLCANES
  • PUBLICACIONES
  • SERVICIOS
    • SERVICIOS TECNOLÓGICOS
  • CONTACTO
  • INTRANET
  • Formularios e Instructivos

Desarrollo del magmatismo de arco-retroarco en los Andes Norpatagónicos, en el contexto del rollback de la placa de Nazca

01.Nov.2019 ByDiana Elizabeth Fernández0

En un trabajo recientemente publicado en Tectonics, investigadores del Laboratorio de Geodinámica, con colegas de la Universidad Nacional de Río Negro e Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos…

Leer mas

Alternancia entre contracción y extensión en los Andes Centrales Australes (35°-37°S)

26.Jul.2019 ByVanesa D. Litvak0

En un trabajo recientemente publicado en la revista American Journal of Science, un grupo de investigadores del Laboratorio de Geodinámica de nuestro instituto, junto con la colaboración de colegas de…

Leer mas
Nuevo libro sobre Tectónica Andina.

Andean Tectonics: un nuevo libro sobre la evolución geológica de Los Andes

01.Feb.2019 ByVíctor Ramos0

El nuevo libro de reciente publicación presentado por Elsevier sobre Andean Tectonics ha sido editado por dos relevantes investigadores de amplia experiencia sobre la evolución de los Andes. Los editores…

Leer mas
Anomalías gravimétricas y magnéticas.

Estructura de la corteza y el manto debajo de la provincia volcánica de Payenia en su sector sur usando gravedad y datos magnéticos

19.Ene.2019 ByVíctor Ramos0

En un reciente trabajo publicado en la revista Tectonics de la American Geophysical Union un grupo de investigadores del Laboratorio de Geodinámica de nuestro instituto, con colaboradores del Instituto Geofísico…

Leer mas
Rocas volcánicas deformadas

Bitácora de viaje: reconocimiento de la neotectónica de los Andes Centrales del Sur

19.Dic.2018 ByDario G. Lazo0

Bitácora de viaje – Reconocimiento de la neotectónica de los Andes Centrales del Sur – Parte 2 de 2 Por Lucía Sagripanti Luego de las campañas realizadas en los alrededores…

Leer mas
Edades obtenidas en las diferentes secciones y proyección del intervalo corrrespondiente al límite Jurásico-Cretácico.

Nuevas edades U-Pb de alta precisión del Tithoniano-Berriasiano en Argentina y México confirman fuertes discrepancias con la edad del límite Jurásico-Cretácico aceptada por la IUGS

15.Dic.2018 ByVíctor Ramos0

En una reciente publicación de la acreditada revista Solid Earth, una revista de acceso abierto e interactivo de la European Earth Sciences Union, investigadores de nuestro instituto con la colaboración…

Leer mas

Bitácora de viaje: neotectónica de los Andes Centrales del Sur

10.Dic.2018 ByDario G. Lazo0

Reconocimiento de la neotectónica de los Andes Centrales del Sur – Parte 1 de 2 Por Lucía Sagripanti   Desde hace ya unos 5 años un grupo de Investigadores y…

Leer mas
Marco tectónico de la zona de ruptura del terremoto de Chiapas.

Aumento de la tensión estática en el antearco externo producido por el terremoto de México (MW 8.2) del 8 de septiembre de 2017 y su relación con la señal de gravedad

07.Dic.2018 ByVíctor Ramos0

En un reciente trabajo publicado en la revista Pure and Applied Geophysics investigadores del Instituto Geofísico Sismológico Ing. F.S. Volponi de la Universidad Nacional de San Juan, en conjunto con…

Leer mas
Mapa de anomalía magnética derivado del ángulo de tilt.

Caracterización magnética de una cuenca extensional de retroarco: La Fosa de Loncopué, Neuquén

23.Nov.2018 ByVíctor Ramos0

En un reciente trabajo publicado en el Journal of South American Earth Sciences un grupo de investigadores del Instituto Geofísico-Sismológico Volponi  de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales…

Leer mas
Afloramientos a lo largo de Río Guanaco donde se puede observar la modalidad de la inversión tectónica.

Inversión de fallas: conceptos, importancia en los sistemas petroleros y un caso de estudio en la región de Río Guanaco, Cuenca Austral

02.Nov.2018 ByVíctor Ramos0

En un trabajo recientemente publicado en el Boletim das Geociências da Petrobras investigadores de nuestro instituto junto con un investigador postdoctoral de la Petrobras, han dado a conocer unos ejemplos…

Leer mas
Previous 1 2 3 4 5 6 … 13 Next

Entradas Recientes

Entre gigantes y pequeños: una mirada a la paleocomunidad de tetrápodos triásicos de la Cuenca Cuyana
Entre gigantes y pequeños: una mirada a la paleocomunidad de tetrápodos triásicos de la Cuenca Cuyana junio 27
La huella del magmatismo cenozoico en la Puna Austral
La huella del magmatismo cenozoico en la Puna Austral junio 20
La historia de la volcanología en Argentina
La historia de la volcanología en Argentina junio 13
¿Cómo se mueven las rocas cuando se pliegan? Un nuevo algoritmo para modelar plegamiento asociado a fallas
¿Cómo se mueven las rocas cuando se pliegan? Un nuevo algoritmo para modelar plegamiento asociado a fallas junio 06
¿Se están moviendo los Andes?
¿Se están moviendo los Andes? mayo 30
Una nueva doctora desentraña los misterios de la caldera del Galán (Catamarca)
Una nueva doctora desentraña los misterios de la caldera del Galán (Catamarca) mayo 23
Un verde y frondoso bosque triásico en el corazón de la árida Precordillera de Mendoza
Un verde y frondoso bosque triásico en el corazón de la árida Precordillera de Mendoza mayo 16
Nuevos avances en el conocimiento estructural y morfotectónico de la faja plegada y corrida de Guañacos
Nuevos avances en el conocimiento estructural y morfotectónico de la faja plegada y corrida de Guañacos mayo 09
Huellas del pasado en La Rioja
Huellas del pasado en La Rioja mayo 02
Lo que el magmatismo de retroarco andino revela sobre la placa de Nazca
Lo que el magmatismo de retroarco andino revela sobre la placa de Nazca abril 25

Archivo

Etiquetas

Agrio Formation ammonites Andes Antarctica Argentina biostratigraphy Bitácora broken foreland Calcareous nannofossils Central Andes Copahue Copahue Volcano Cretaceous cuenca neuquina Early Cretaceous. exhumation extension flat-slab. Fold and thrust belt. Foreland basin geochemistry. Geochronology Gondwana Grupo de Icnología Sedimentología y Sustrato Hauterivian Jurassic Jurassic-Cretaceous boundary Lower Cretaceous Mendoza neotectonics Neuquén Neuquén Bain Neuquén Basin Paleoecology. Pampean flat-slab Patagonia Patagonian Andes Publicaciones South America Southern Central Andes subduction taphonomy Tithonian Triassic Vaca Muerta Formation

Categorías

  • Bitacora
  • Estudios Paleobiologicos en Ambientes Continentales
  • Extension
  • Grupo de Carbonatos y Cicloestratigrafia
  • Grupo de Icnologia Sedimentologia y Sustrato
  • Grupo de Seguimiento de Volcanes Activos
  • Laboratorio de Bioestratigrafia
  • Laboratorio de Ecosistemas Marinos
  • Laboratorio de Geodinamica
  • Laboratorio de Geología Planetaria
  • Laboratorio de Geología Planetaria
  • Laboratorio de Modelado Geologico
  • Laboratorio de Paleontología de Vertebrados
  • Laboratorio de Sondeos en Ambientes Continentales y Marinos
  • Laboratorio de Tectonica
  • Laboratorio de Tectónica Andina
  • Novedades
  • Publicaciones
  • Sin categoría
  • Tesis

¿Dónde estamos?

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.
Universidad de Buenos Aires.
  • Intendente Güiraldes 2160
          Ciudad Universitaria - Pabellón II
          C1428EGA - CABA
          Argentina
  • idean@gl.fcen.uba.ar
  • (+54) 11 4576-3400
  • Teléfonos Internos

  • Listado de emails de los integrantes
Copyright © 2018 - Diseño Web: Punctum Photos