Idean | UBA - Conicet

Idean | UBA - Conicet

  • INSTITUCIONAL
    • RESEÑA HISTORICA
    • QUIÉNES SOMOS
    • AUTORIDADES
    • INTEGRANTES
    • Novedades
  • INVESTIGACIÓN
    • GRUPOS
    • PROYECTOS
  • NOVEDADES
    • TESIS
    • EXTENSIÓN
    • BITÁCORA
    • LOS ANDES
    • TERREMOTOS Y VOLCANES
  • PUBLICACIONES
  • SERVICIOS
    • SERVICIOS TECNOLÓGICOS
  • CONTACTO
  • INTRANET
  • Formularios e Instructivos

Evolución meso-cenozoica de la faja plegada de los Andes Patagónicos Australes

31.May.2019 ByVanesa D. Litvak0

En un trabajo recientemente publicado en la revista Tectonophysics, un grupo de investigadores del Laboratorio de Tectónica Andina de nuestro instituto llevó a cabo un análisis estructural de un sector…

Leer mas
Género Stelidioseris, 1) Microfotografia de un coralito, 2) Detalle de la pared, 3) Esquema de un coralito ideal

Revisión de la fauna de corales de un arrecife en parche del Jurásico Superior de la Formación La Manga, Cuenca Neuquina, Argentina

24.May.2019 ByDario G. Lazo0

Revisión de la fauna de corales de un arrecife en parche del Jurásico Superior de la Formación La Manga, Cuenca Neuquina, Argentina   Investigadores pertenecientes al Grupo de Estudio de…

Leer mas
Curva de isótopos de 13C y astrocronología del Miembro Pilmatué de la Formación Agrio

Calibración radio-astrocronológica interhemisférica del Valanginiano-Hauteriviano entre las áreas Andina y Tethyana

17.May.2019 ByDario G. Lazo0

Calibración radio-astrocronológica interhemisférica del Valanginiano-Hauteriviano de las áreas Andina y Tethyana Un grupo de investigadores de nuestro instituto en conjunto con otros investigadores de Argentina y del exterior (Alemania, Francia,…

Leer mas

Modelo estructural y análisis de tendencia de movimiento y dilatación en el sistema geotérmico Copahue: inferencias sobre la geometría del reservorio

03.May.2019 ByVanesa D. Litvak0

Integrantes del Laboratorio de Modelado Geológico (LaMoGe) realizaron una caracterización estructural y una evaluación del rol de las fallas sobre el flujo de fluidos y la geometría del reservorio geotérmico…

Leer mas
Ejemplos de incrustantes sobre el género Steinmanella

Paleoecología evolutiva de incrustantes a lo largo del piso Valanginiano, Cuenca Neuquina, Argentina

26.Abr.2019 ByDario G. Lazo0

En un trabajo recientemente publicado dos investigadores y una becaria de nuestro instituto publicaron un trabajo sobre la paleoecología evolutiva de la fauna de incrustantes registrada a través del piso…

Leer mas

Revisión de una unidad de subsuperficie en el borde nordeste de la cuenca Neuquina: la Formación Centenario del Cretácico Inferior

19.Abr.2019 ByVanesa D. Litvak0

La Formación Centenario, considerada equivalente temporal de borde de cuenca de la Formación Agrio, ha sido históricamente interpretada como constituida por depósitos mayormente continentales. En este trabajo conjunto de investigadores…

Leer mas
Mapa del flujo de dióxido de carbono difuso en el sector norte del área relevada por este estudio, combinado con el mapa estructural

Control estructural sobre la desgasificación difusa de dióxido de carbono en el Complejo Volcánico Copahue – Caviahue

04.Abr.2019 ByDario G. Lazo0

Diversos grupos de investigación de nuestro instituto (GESVA, LAMOGE y el Laboratorio de Tectónica Andina) realizaron un trabajo multidisciplinario con el objetivo de estudiar la relación entre la liberación de…

Leer mas
Amonoideos del género Lytohoplites

Revisión integral del amonoideo Lytohoplites, Formación Vaca Muerta, cuenca Neuquina, centro-oeste de Argentina

18.Mar.2019 ByDario G. Lazo0

Una investigadora de nuestro instituto en conjunto con otra investigadora del Museo de Historia Natural de San Rafael (Mendoza) han publicado recientemente un trabajo en la revista Journal of Paleontology…

Leer mas

Las cuencas petroleras y su potencial de hidrocarburos de los Andes de Perú y Bolivia

24.Ene.2019 ByVíctor Ramos0

Una reciente publicación de la American Association of Petroleum Geologists (AAPG) sobre Petroleum Basins and Hydrocarbon Potential of the Andes of Peru and Bolivia, en su prestigiosa serie de Memoirs…

Leer mas
Anomalías gravimétricas y magnéticas.

Estructura de la corteza y el manto debajo de la provincia volcánica de Payenia en su sector sur usando gravedad y datos magnéticos

19.Ene.2019 ByVíctor Ramos0

En un reciente trabajo publicado en la revista Tectonics de la American Geophysical Union un grupo de investigadores del Laboratorio de Geodinámica de nuestro instituto, con colaboradores del Instituto Geofísico…

Leer mas
Previous 1 … 14 15 16 17 18 … 53 Next

Entradas Recientes

160 años de la primera clase de Ciencias Naturales en Argentina + Premio Strobel
160 años de la primera clase de Ciencias Naturales en Argentina + Premio Strobel julio 11
Entre gigantes y pequeños: una mirada a la paleocomunidad de tetrápodos triásicos de la Cuenca Cuyana
Entre gigantes y pequeños: una mirada a la paleocomunidad de tetrápodos triásicos de la Cuenca Cuyana junio 27
La huella del magmatismo cenozoico en la Puna Austral
La huella del magmatismo cenozoico en la Puna Austral junio 20
La historia de la volcanología en Argentina
La historia de la volcanología en Argentina junio 13
¿Cómo se mueven las rocas cuando se pliegan? Un nuevo algoritmo para modelar plegamiento asociado a fallas
¿Cómo se mueven las rocas cuando se pliegan? Un nuevo algoritmo para modelar plegamiento asociado a fallas junio 06
¿Se están moviendo los Andes?
¿Se están moviendo los Andes? mayo 30
Una nueva doctora desentraña los misterios de la caldera del Galán (Catamarca)
Una nueva doctora desentraña los misterios de la caldera del Galán (Catamarca) mayo 23
Un verde y frondoso bosque triásico en el corazón de la árida Precordillera de Mendoza
Un verde y frondoso bosque triásico en el corazón de la árida Precordillera de Mendoza mayo 16
Nuevos avances en el conocimiento estructural y morfotectónico de la faja plegada y corrida de Guañacos
Nuevos avances en el conocimiento estructural y morfotectónico de la faja plegada y corrida de Guañacos mayo 09
Huellas del pasado en La Rioja
Huellas del pasado en La Rioja mayo 02

Archivo

Etiquetas

Agrio Formation ammonites Andes Antarctica Argentina biostratigraphy Bitácora broken foreland Calcareous nannofossils Central Andes Copahue Copahue Volcano Cretaceous cuenca neuquina Early Cretaceous. exhumation extension flat-slab. Fold and thrust belt. Foreland basin geochemistry. Geochronology Gondwana Grupo de Icnología Sedimentología y Sustrato Hauterivian Jurassic Jurassic-Cretaceous boundary Lower Cretaceous Mendoza neotectonics Neuquén Neuquén Bain Neuquén Basin Paleoecology. Pampean flat-slab Patagonia Patagonian Andes Publicaciones South America Southern Central Andes subduction taphonomy Tithonian Triassic Vaca Muerta Formation

Categorías

  • Bitacora
  • Estudios Paleobiologicos en Ambientes Continentales
  • Extension
  • Grupo de Carbonatos y Cicloestratigrafia
  • Grupo de Icnologia Sedimentologia y Sustrato
  • Grupo de Seguimiento de Volcanes Activos
  • Laboratorio de Bioestratigrafia
  • Laboratorio de Ecosistemas Marinos
  • Laboratorio de Geodinamica
  • Laboratorio de Geología Planetaria
  • Laboratorio de Geología Planetaria
  • Laboratorio de Modelado Geologico
  • Laboratorio de Paleontología de Vertebrados
  • Laboratorio de Sondeos en Ambientes Continentales y Marinos
  • Laboratorio de Tectonica
  • Laboratorio de Tectónica Andina
  • Novedades
  • Publicaciones
  • Sin categoría
  • Tesis

¿Dónde estamos?

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.
Universidad de Buenos Aires.
  • Intendente Güiraldes 2160
          Ciudad Universitaria - Pabellón II
          C1428EGA - CABA
          Argentina
  • idean@gl.fcen.uba.ar
  • (+54) 11 4576-3400
  • Teléfonos Internos

  • Listado de emails de los integrantes
Copyright © 2018 - Diseño Web: Punctum Photos