Idean | UBA - Conicet

Idean | UBA - Conicet

  • INSTITUCIONAL
    • RESEÑA HISTORICA
    • QUIÉNES SOMOS
    • AUTORIDADES E INTEGRANTES
    • Novedades
  • INVESTIGACIÓN
    • GRUPOS
    • PROYECTOS
  • NOVEDADES
    • TESIS
    • EXTENSIÓN
    • BITÁCORA
    • LOS ANDES
    • TERREMOTOS Y VOLCANES
  • PUBLICACIONES
  • SERVICIOS
    • SERVICIOS TECNOLÓGICOS
  • CONTACTO
  • INTRANET

Modelo estratificado del reservorio geotérmico Copahue

29.Nov.2019 ByVanesa D. Litvak0

En un trabajo recientemente publicado en la revista Geothermal Energy, investigadores del Laboratorio de Modelado Geológico (LaMoGe) presentan un estudio acerca del reservorio geotérmico Copahue. Este sistema es el más…

Leer mas
Nanofósiles calcáreos de la sección de Feodosiya, Crimea

Bioestratigrafía y magnetoestratigrafía del límite J/K en Crimea

22.Nov.2019 ByDario G. Lazo0

En un artículo recientemente publicado, colegas de nuestro instituto en conjunto con investigadores de la Universidad Estatal de San Petersburgo, la Universidad Estatal de Saratov y la Universidad Estatal de…

Leer mas

Desarrollo del magmatismo de arco-retroarco en los Andes Norpatagónicos, en el contexto del rollback de la placa de Nazca

01.Nov.2019 ByDiana Elizabeth Fernández0

En un trabajo recientemente publicado en Tectonics, investigadores del Laboratorio de Geodinámica, con colegas de la Universidad Nacional de Río Negro e Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos…

Leer mas
Restos de plantas pertenecientes a los géneros Neocalamites y Cladophlebis, Formación Agua de la Zorra, Triásico Superior, Mendoza

Influencia del potencial de preservación y el vulcanismo en la tafoflora de la Formación Agua de la Zorra, Triásico Superior, Cuenca Cuyana, Mendoza, Argentina

25.Oct.2019 ByDario G. Lazo0

En un reciente artículo publicado en la revista Andean Geology por un investigador de nuestro instituto en conjunto con colegas del IANIGLA (CCT-CONICET Mendoza) se dan a conocer tafofloras procedentes…

Leer mas

EL ROL DE LA INVERSIÓN TECTÓNICA EN LA ESTRUCTURACIÓN DE LA CUENCA AUSTRAL SEPTENTRIONAL

21.Oct.2019 ByVanesa D. Litvak0

En un reciente trabajo, publicado en el Journal of South American Earth Sciences, investigadores del Laboratorio de Tectónica Andina caracterizaron los principales rasgos estructurales de la parte norte de los…

Leer mas
Hojas de Nothofagus estudiadas

La presencia de bosques mixtos de coníferas y angiospermas en el Cretácico Superior de Antártida

11.Oct.2019 ByDario G. Lazo0

Investigadoras de nuestro instituto en conjunto con colegas del Museo Argentino de Ciencias Naturales y del Departamento de Ecología, Genética y Evolución de la FCEN-UBA publicaron recientemente, en la revista…

Leer mas

Revisión de la evolución tectónica de las cuencas paleozoicas-triásicas de Patagonia

27.Sep.2019 ByVanesa D. Litvak0

En un trabajo recientemente publicado en la revista Journal of South American Earth Sciences, dos investigadores del Laboratorio de Tectónica Andina (UBA-CONICET), con la colaboración de un colega del Instituto…

Leer mas

Actividad tectónica del Cuaternario tardío controlada por reactivación de fallas, valle de Lerma, Cordillera Oriental, Noroeste Argentino

20.Sep.2019 ByVanesa D. Litvak0

Un reciente trabajo fue publicado en el Journal of Structural Geology por investigadores de la Universidad de Potsdam (Alemania), La.Te. Andes SA, Universidad Nacional de Salta, Universidad de St Andrews…

Leer mas
Ubicación de la Cuenca James Roos, Antártida

Revisión de las microbiotas Meso-Cenozoicas de la Península Antártica: adaptaciones a cambios paleoambientales

13.Sep.2019 ByDario G. Lazo0

Investigadores de nuestro instituto y del Instituto Antártico Argentino publicaron recientemente, en la revista Advances in Polar Research, una revisión de las microbiotas registradas en el Meso-Cenozoico del sector oriental…

Leer mas

Evolución sedimentológica del Miembro Agua de la Mula (Formación Agrio, Cretácico Inferior) en el sector central de la Cuenca Neuquina: Áreas fuente y consideraciones paleogeográficos desde un ámbito distal

30.Ago.2019 ByDiana Elizabeth Fernández0

En un reciente trabajo publicado en la revista Journal of South American Earth Sciences por investigadorxs del IDEAN, del CETMIC y del INREMI se analizan las características sedimentológicas y estratigráficas…

Leer mas
Previous 1 2 3 4 5 6 … 43 Next

Entradas Recientes

Premio Florentino Ameghino 2019 al Lic. Martín Hoqui por un trabajo publicado en Ameghiniana
Premio Florentino Ameghino 2019 al Lic. Martín Hoqui por un trabajo publicado en Ameghiniana diciembre 28
Desgasificación difusa de dióxido de carbono como herramienta para calcular la potencia térmica del Sistema Geotermal Cerro Blanco, Puna Austral (Noroeste argentino)
Desgasificación difusa de dióxido de carbono como herramienta para calcular la potencia térmica del Sistema Geotermal Cerro Blanco, Puna Austral (Noroeste argentino) diciembre 18
Marcadores paleobiológicos de la Formación Vaca Muerta: una visión integrada
Marcadores paleobiológicos de la Formación Vaca Muerta: una visión integrada diciembre 13
Huellas de dinosaurios del Cañadón de las Campanas y el área de la Villa El Chocón (Formación Candeleros, Cretácico tardío) Patagonia, Argentina
Huellas de dinosaurios del Cañadón de las Campanas y el área de la Villa El Chocón (Formación Candeleros, Cretácico tardío) Patagonia, Argentina diciembre 07
Neotectónica compresiva en el segmento sur de los Andes Centrales (37º-38ºS) a partir de modelados estructurales y evidencias de campo
Neotectónica compresiva en el segmento sur de los Andes Centrales (37º-38ºS) a partir de modelados estructurales y evidencias de campo noviembre 16
Estudio tafonómico y paleobiológico de decápodos fosoriales de la Formación Agrio (Cretácico Inferior, Cuenca Neuquina)
Estudio tafonómico y paleobiológico de decápodos fosoriales de la Formación Agrio (Cretácico Inferior, Cuenca Neuquina) noviembre 06
Análisis de Asteriacites von Schlotheim 1820 de la Formación Mulichinco (Cretácico Inferior, Cuenca Neuquina) e implicancias icnotaxonómicas.
Análisis de Asteriacites von Schlotheim 1820 de la Formación Mulichinco (Cretácico Inferior, Cuenca Neuquina) e implicancias icnotaxonómicas. octubre 30
Evolución del cinturón El Maitén (Eoceno tardío-Mioceno temprano): magmatismo y cambios geodinámicos de la zona de subducción
Evolución del cinturón El Maitén (Eoceno tardío-Mioceno temprano): magmatismo y cambios geodinámicos de la zona de subducción octubre 23
Análisis de los controles en los depósitos de remoción en masa del Volcán Domuyo
Análisis de los controles en los depósitos de remoción en masa del Volcán Domuyo octubre 09
Tesis Doctoral de Tomás Pedernera sobre tafonomía de paleofloras triásicas del centro-oeste de Argentina
Tesis Doctoral de Tomás Pedernera sobre tafonomía de paleofloras triásicas del centro-oeste de Argentina septiembre 26

Archivo

Etiquetas

Agrio Formation ammonites Andes Antarctica Argentina biostratigraphy Bitácora broken foreland Calcareous nannofossils Central Andes Copahue Volcano Cretaceous cuenca neuquina detrital zircons Early Cretaceous. exhumation extension flat-slab. Fold and thrust belt. Foreland basin geochemistry. Geochronology Gondwana growth strata Grupo de Icnología Sedimentología y Sustrato Hauterivian Jurassic Jurassic-Cretaceous boundary Lower Cretaceous Mendoza neotectonics Neuquén Neuquén Bain Neuquén Basin Pampean flat-slab Patagonia Patagonian Andes Publicaciones South America Southern Central Andes subduction taphonomy Tithonian Triassic Vaca Muerta Formation

Categorías

  • Bitacora
  • Estudios Paleobiologicos en Ambientes Continentales
  • Extension
  • Grupo de Carbonatos y Cicloestratigrafia
  • Grupo de Icnologia Sedimentologia y Sustrato
  • Grupo de Seguimiento de Volcanes Activos
  • Laboratorio de Bioestratigrafia
  • Laboratorio de Ecosistemas Marinos
  • Laboratorio de Geodinamica
  • Laboratorio de Modelado Geologico
  • Laboratorio de Sondeos en Ambientes Continentales y Marinos
  • Laboratorio de Tectonica
  • Laboratorio de Tectónica Andina
  • Novedades
  • Publicaciones
  • Sin categoría
  • Tesis

¿Dónde estamos?

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.
Universidad de Buenos Aires.
  • Intendente Güiraldes 2160
          Ciudad Universitaria - Pabellón II
          C1428EGA - CABA
          Argentina
  • idean@gl.fcen.uba.ar
  • (+54) 11 4576-3400
  • Teléfonos Internos

  • Listado de emails de los integrantes
Copyright © 2018 - Diseño Web: Punctum Photos