Idean | UBA - Conicet

Idean | UBA - Conicet

  • INSTITUCIONAL
    • RESEÑA HISTORICA
    • QUIÉNES SOMOS
    • AUTORIDADES
    • INTEGRANTES
    • Novedades
  • INVESTIGACIÓN
    • GRUPOS
    • PROYECTOS
  • NOVEDADES
    • TESIS
    • EXTENSIÓN
    • BITÁCORA
    • LOS ANDES
    • TERREMOTOS Y VOLCANES
  • PUBLICACIONES
  • SERVICIOS
    • SERVICIOS TECNOLÓGICOS
  • CONTACTO
  • INTRANET
  • Formularios e Instructivos

El re-estudio de un pez actinopterigio del Mesozoico indica que su procedencia era errónea

26.Ene.2024 ByDario G. Lazo0

En un artículo recientemente publicado, investigadores de nuestro instituto, han colaborado en el re-estudio de un especimen de pez actinopterigio en conjunto con una colega del Department of Earth and…

Leer mas

Equinoideos irregulares tithonianos indican la continuidad espacial de las plataformas someras de la región andina

22.Oct.2023 ByDario G. Lazo0

Investigadores de nuestro instituto publicaron recientemente un trabajo sobre equinoideos fósiles del Jurásico de Neuquén en la revista Ameghiniana. En el mismo se describe la presencia del cassiduloideo Mepygurus? andinus nueva…

Leer mas

Nuevo número especial sobre el Jurásico de Argentina

23.Jul.2021 ByDario G. Lazo0

Número especial del Journal of South American Earth Sciences titulado “Advances in the Jurassic of Argentina” Recientemente, una investigadora de nuestro instituto en conjunto con un colega del IGEBA han…

Leer mas
Mapa geológico del área de estudio, la cual comprende a los depocentros Cara Cura – Reyes expuestos en el núcleo de los anticlinales homónimos, y al depocentro Altiplanicie del Payún en subsuelo.

Extensión de intraplaca jurásico temprana en el centro-oeste de Argentina delimitada por dataciones U-Pb SHRIMP: implicancias para la apertura de la Cuenca Neuquina

14.Mar.2021 ByDario G. Lazo0

Investigadores e investigadoras del laboratorio de Geodinámica de nuestro instituto junto a colegas de Wintershall Dea Argentina y la Universidad de Brasilia han publicado un artículo en Gondwana Research que…

Leer mas

Controles ambientales y arquitectura de facies del episodio carbonático jurásico (Formación La Manga) en la Cuenca Neuquina

29.Feb.2020 ByVanesa D. Litvak0

Investigadores del Grupo de Estudio de Carbonatos y Cicloestratigrafía de nuestro instituto, junto con colegas de la Universidad Nacional de La Plata y de la Universidad Complutense de Madrid, presentaron…

Leer mas
Amonoideos del género Lytohoplites

Revisión integral del amonoideo Lytohoplites, Formación Vaca Muerta, cuenca Neuquina, centro-oeste de Argentina

18.Mar.2019 ByDario G. Lazo0

Una investigadora de nuestro instituto en conjunto con otra investigadora del Museo de Historia Natural de San Rafael (Mendoza) han publicado recientemente un trabajo en la revista Journal of Paleontology…

Leer mas
La Patagonia el el contexto del Gondwana.

Evidencias de contracción de intraplaca del Jurásico inferior al Paleógeno Inferior en la Patagonia Central

14.Sep.2018 Byadmin0

En un reciente libro sobre The evolution of the Chilean-Argentinean Andes de la serie  Springer Earth System Sciences, se han dado a conocer interesantes episodios de compresión mesozoica en la…

Leer mas

Evolución del rifting en varias etapas en la cuenca del Colorado (costa afuera de Argentina): Evidencia de arreglos extensionales antes de la apertura en el Atlántico Sur

31.Ago.2018 Byadmin0

En un reciente trabajo dado a conocer por la revista Terra Nova investigadores de nuestro instituto, junto con profesionales de YPF y del Institut Français du Pétrole (IFPEN) han publicado…

Leer mas

Edades U-Pb en circones detríticos de la Formación Tordillo (Jurásico superior) en la cuenca Neuquina, centro-oeste de Argentina: implicancias en la edad absoluta del límite jurásico-cretácico

30.Jun.2017 Byadmin0

En un reciente trabajo publicado en los  Anales de la Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas  y Naturales, una contribución realizada por un investigador de nuestro instituto, con motivo de…

Leer mas

Etapas tempranas en la evolución tectonomagmática de los Andes de la Patagonia Norte: Nuevas perspectivas basadas en datos geoquímicos y de campo

13.Ene.2017 Byadmin0

En un reciente trabajo publicado por el Journal of the Geological Society de Londres, realizado por investigadores de nuestro instituto y la colaboración de colegas chilenos y de la Universidad…

Leer mas
1 2 Next

Entradas Recientes

Nuevos avances en el conocimiento estructural y morfotectónico de la faja plegada y corrida de Guañacos
Nuevos avances en el conocimiento estructural y morfotectónico de la faja plegada y corrida de Guañacos mayo 09
Huellas del pasado en La Rioja
Huellas del pasado en La Rioja mayo 02
Lo que el magmatismo de retroarco andino revela sobre la placa de Nazca
Lo que el magmatismo de retroarco andino revela sobre la placa de Nazca abril 25
Un nuevo cocodrilo terrestre del Paleoceno temprano en Patagonia y cómo logró sobrevivir a la gran extinción del Cretácico
Un nuevo cocodrilo terrestre del Paleoceno temprano en Patagonia y cómo logró sobrevivir a la gran extinción del Cretácico abril 18
El inmenso sistema geotermal del Domuyo bajo la lupa
El inmenso sistema geotermal del Domuyo bajo la lupa abril 11
Del campo al modelo: explorando la conectividad de fracturas en la Formación Vaca Muerta
Del campo al modelo: explorando la conectividad de fracturas en la Formación Vaca Muerta abril 04
El lago Torre en riesgo: ¿Podría un deslizamiento provocar una inundación catastrófica?
El lago Torre en riesgo: ¿Podría un deslizamiento provocar una inundación catastrófica? marzo 07
Santiago del Estero fue alguna vez Santiago costero
Santiago del Estero fue alguna vez Santiago costero diciembre 27
Huellas de pequeños mamíferos del Neógeno en la Cuenca de Vinchina, Argentina
Huellas de pequeños mamíferos del Neógeno en la Cuenca de Vinchina, Argentina diciembre 20
¿Qué nos enseñan las huellas fósiles sobre la locomoción de los animales extintos?
¿Qué nos enseñan las huellas fósiles sobre la locomoción de los animales extintos? diciembre 13

Archivo

Etiquetas

Agrio Formation ammonites Andes Antarctica Argentina biostratigraphy Bitácora broken foreland Calcareous nannofossils Central Andes Copahue Copahue Volcano Cretaceous cuenca neuquina detrital zircons Early Cretaceous. exhumation extension flat-slab. Fold and thrust belt. Foreland basin geochemistry. Geochronology Gondwana Grupo de Icnología Sedimentología y Sustrato Hauterivian Jurassic Jurassic-Cretaceous boundary Lower Cretaceous Mendoza neotectonics Neuquén Neuquén Bain Neuquén Basin Pampean flat-slab Patagonia Patagonian Andes Publicaciones South America Southern Central Andes subduction taphonomy Tithonian Triassic Vaca Muerta Formation

Categorías

  • Bitacora
  • Estudios Paleobiologicos en Ambientes Continentales
  • Extension
  • Grupo de Carbonatos y Cicloestratigrafia
  • Grupo de Icnologia Sedimentologia y Sustrato
  • Grupo de Seguimiento de Volcanes Activos
  • Laboratorio de Bioestratigrafia
  • Laboratorio de Ecosistemas Marinos
  • Laboratorio de Geodinamica
  • Laboratorio de Geología Planetaria
  • Laboratorio de Geología Planetaria
  • Laboratorio de Modelado Geologico
  • Laboratorio de Paleontología de Vertebrados
  • Laboratorio de Sondeos en Ambientes Continentales y Marinos
  • Laboratorio de Tectonica
  • Laboratorio de Tectónica Andina
  • Novedades
  • Publicaciones
  • Sin categoría
  • Tesis

¿Dónde estamos?

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.
Universidad de Buenos Aires.
  • Intendente Güiraldes 2160
          Ciudad Universitaria - Pabellón II
          C1428EGA - CABA
          Argentina
  • idean@gl.fcen.uba.ar
  • (+54) 11 4576-3400
  • Teléfonos Internos

  • Listado de emails de los integrantes
Copyright © 2018 - Diseño Web: Punctum Photos